Se crea una paradoja en el Marxismo Occidental debido a la transformación que se le dio al objeto teórico y las bases que planteo Marx. La teoría crítica renuncia a las prácticas socialistas, no existe vínculo con la clase obrera, el discurso que crean va dirigido unicamente a grupos ilustrados debido al lenguaje especializado e inaccesible, los objetivos que se tienen recaen en temas epistemológicos (método), en resumen se sufre una separación en la teoría y la práctica revolucionaria, se comienza a centrar la investigación y metodología en la cultura. El nazismo, fascismo y el estalinismo son responsables de la destrucción de los principales exponentes de la teoría marxista unida a la práctica de masas.
domingo, 30 de septiembre de 2012
CONSIDERACIONES SOBRE EL MARXISMO OCCIDENTAL
La tradición clásica se forma con los dos primeros teóricos : K. Marx y F. Engels los cuales buscaban la reconstrucción del modo de producción capitalista en posición de la extrema izquierda, sin embargo se encuentra un fallo entre la teoría que creo Marx y la práctica proletaria, ya que hasta despues de su muerte se logro crear un internacionalismo en el que se fusionaban estos dos aspectos. Los teóricos sucesores se plantearon como metas sistematizar el materialismo histórico y brindar al moviemiento obrero una visión más amplia y coherente del mundo. Los siguientes surgieron en una época más turbulenta, fue esta generación donde los teóricos crearon extraordinarias obras a edad temprana y se realizaron avances intelectuales de otro tipo, juntando la teoría con la práctica política exhaustiva. Se forma la URSS, primera aplicación de la teoría del modo de producción capitalista por parte de Lenin.
INTRODUCCION A LA CRITICA DE LA ECONOMIA POLITICA
La producción se encuentra presente a lo largo de la historia de la humanidad, en distintos grados de desarrollo y distintas sociedades, y es por ello que tiene como carácterísticas principales ser una abstracción que posee rasgos en común: instrumento de producción, trabajo, capital, etcetera y la apropiación de la naturaleza por el individuo para satisfacer sus necesidades humanas.
Existe un silogismo entre el proceso de producción, distribución, cambio y consumo, entre ellas hay una interdependencia en la cual unos se determinan a otros y viceversa. Es un proceso complejo el cual parte de la generalidad a la individualidad, creando el sujeto en objeto y el objeto en sujeto."Sin producción no hay consumo, y sin consumo no hay producción"
MANUSCRITOS ECONOMICOS Y FILOSOFICOS DE 1844
TERCER MANUSCRITO
La propiedad privada se vuelve parte del hombre mediante su trabajo lo que da lugar a la "negación del hombre" u hombre enajenado . Siendo los principales constituyentes de la propiedad privada: el trabajo y el capital. En contraposición a ello surge el comunismo, forma de eliminar a la propiedad privada y la enajenación del hombre, devolviendole su libertad posesión de su ser, en donde se busca la igualdad en la sociedad ante la posesión y la riqueza. Suprimiendo al hombre como ser objetivado y retomando la subjetividad en donde piensa, actua y siente.
La propiedad privada se vuelve parte del hombre mediante su trabajo lo que da lugar a la "negación del hombre" u hombre enajenado . Siendo los principales constituyentes de la propiedad privada: el trabajo y el capital. En contraposición a ello surge el comunismo, forma de eliminar a la propiedad privada y la enajenación del hombre, devolviendole su libertad posesión de su ser, en donde se busca la igualdad en la sociedad ante la posesión y la riqueza. Suprimiendo al hombre como ser objetivado y retomando la subjetividad en donde piensa, actua y siente.
MANUSCRITOS ECONOMICOS Y FILOSOFICOS DE 1844
PRIMER Y SEGUNDO MANUSCRITO
Entre el capitalista y el obrero existe una lucha constante, sin embargo es una lucha desigual, el poder forma parte de un solo bando , y es este bando el cual reprime y explota a su opuesto. El obrero se ve en una situación de desventaja ante todo, su corporalidad es vendida y exprimida, su lucha se basa en su subsistencia física y se torna a ser un individuo alienado, enajenado, infeliz y dominado por el sistema capitalista. Se le otorga una mínima concesión del producto de su trabajo llamado salario el cual depende de la capacidad de negociación que el individuo tenga y el capitalista se beneficia mediante el trabajo acumulado del obrero adquiriendo renta o ganancia. La existencia de ambos se rige mediante relaciones de poder , unos dependiendo de otros necesariamente.
PRODUCCIÓN TEÓRICA DE MARX
Grundrisse- recopilación de las categoría esenciales de la producción teórica de Marx y del discurso que llevo consigo a lo largo de su trabajo económico, político y filosófico.
EL PROGRAMA CIENTIFICO DE INVESTIGACIÓN DE KARL MARX
Ciencia Social crítica necesaria para la explicación, transformación y entendimiento de la negatividad, todos aquellos fallos que ocurren en el mundo y otorgan el estado de alienación a las víctimas de un sistema social determinado debido a la desigualdad, injusticia y perversión. La razón científico- explicativa capta las causas. Científico social comprometido a infiltrarse al mundo de los reprimidos.
Karl Marx
Joven, Viejo o mísero, el hombre que transformo el pensamiento revolucionario a través de su producto teórico- político e intelectual. Crítico de críticos por excelencia, llamado K. Marx.
domingo, 9 de septiembre de 2012
lunes, 3 de septiembre de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)