“crítica implacable a todo lo que existe”
Para mi cada texto es como una propuesta
Este texto en particular comienza
“la critica a la literatura tiene un irreprimible impulso evaluador, trasgrede las fronteras del texto hacia la vida exterior con que se le asocia”
¿Esta crítica es escasa?, ¿dónde la podemos encontrar?¿cuales son sus repercusiones?
Podemos encontrarla –esta crítica- en la crítica de los fundadores del materialismo histórico hacia el capitalismo –¿ésta critica cometió el error de ser intransigente?-
Podemos encontrarla en la teoría crítica, y después como si fuéramos cirujanos tomar un bisturí y poder separa dos de sus componentes a consideración –que puedo estar en un error- son:
Un cuerpo generalizado de teorías sobre la literatura –corpus de teoría que comprende el pensamiento marxista, -
Un determinado corpus de teorías sobre la sociedad que se remontan a Marx –son las obras originarias de Marx-
“lo característico del tipo de critica que en un principio representa el materialismo histórico es que incluye de forma indivisible e incansable la autocritica. Es decir el marxismo es una teoría de la historia que pretende ofrecer a la vez una historia de la teoría. En sus estudio se inscribió desde el principio un marxismo del marxismo: Marx y Engels ya definieron las condiciones de sus propios descubrimientos intelectuales como la aparición de determinadas contradicciones de clase de la sociedad capitalista […]
“las revoluciones proletarias se critican contantemente a sí mismas” escribió Marx.
El autor se detiene en señalar la existencia de algunos periodos en la historia del marxismo; ellos orientados a construir una teoría de autocritica capaz de explicar su propia génesis y metamorfosis.
Característica significativa de este método –marxista- es que a diferencia de las ciencias naturales, puede decirse que mientras más se desarrollen menor necesidad tendrán de cualquier otro campo teórico , en contraparte para las ciencias sociales y humanidades están sujetas a las mismas determinaciones externas en sus orígenes pero nunca las eluden después, es decir: no poseen una estabilidad axiológica derivada de su autonomía.
Hubo intentos de hacerlo pero, puros caracoles.
Más adelante el autor dice: “la teoría marxista, empeñada en comprender el mundo ha aspirado siempre a una unidad asintótica con la practica popular tratando de transformarla […]” de esta forma siempre está influenciada por el ejercicio de la practica.
Todo esto resulta en un intento por aproximarse a la verdad, que es siempre una verdad de la época
TEORÍA MARXISTA POSCLÁSICA
Derrocamiento de levantamiento proletario en Europa Central entre 1918 y 1922
El fascismo emerge
Disolución de frentes populares en España y Francia
Debilidad política de los movimientos de resistencia de partidos socialistas y comunistas 1945-46
ENTRE 918-1968
Marxismo Occidental se refugia en Alemania, Italia y Francia.
Sufre una ruptura con las prácticas socialistas.
Teoría y práctica se desvinculan por los sucesos que ocurren a los dirigentes políticos.
Lukács, Korsch y Gramsci
DISCURSO MARXISTA
Partidos políticos
Instituciones de investigación
Universidades
Modificación del enfoque intelectual
Economía > Política > Filosofía
Desaparecen los análisis económicos del capitalismo .
Investigación centrada en temas epistemológicos
NUEVA TRADICIÓN TEÓRICA
Estudio de los procesos culturales
El arte y la ideología fueron el terreno privilegiado
Esta tradición llega a su fin a finales de la década de 1970, al:
Despertar de la revuelta de masas en Europa O. Y en todo el mundo capitalista.
Entrada de contingentes masivos de la clase obrera en una nueva insurgencia política.
Posibilidad de terminar con la división entre teoría socialista y la práctica de masas de clase obrera
NUEVO DESARROLLO DEL MATERIALISMO HISTÓRICO
Conclusiones del autor.
La conexión entre la teoría marxista y la práctica de masa rescatarían todo aquello que fue descuidado durante años.
Retorno a las preocupaciones de Marx y Lenin
Expansión de la cultura marxista a los países imperialistas.
Reexaminar no solo la herencia de los pensadores clásicos, si no también los avances fundamentales de la historiografía marxista.
Orientado hacia cuestiones de orden económico, político o social.
Periodo de crecimiento y emancipación global
La pagina que comienza con: “adquirir una relevancia y una vitalidad nueva, liberadas ya del conservadurismo […]” antes había hablado de la caída del estalinismo.
Ahora se abría un nuevo reto es la expansión hasta los bastiones angloamericanos del imperialismo
Aparece el marxismo occidental, llega a un punto de imponente tradición, surge otro tipo de cultura marxista
Se exploran cuestiones de carácter económico
En general hay una explosión de entusiasmo
Produciendo frecuentemente síntesis memorables de las leyes del movimiento de producción capitalista en su conjunto
Por ejemplo “en el campo político las estructuras específicas del estado capitalistas moderno habían sido una de las grandes lagunas del marxismo”
Por lo que se puede decir que se han subsanado una gran cantidad de ausencias
Ejemplo: los nuevos tipos de estratificación capitalista
TEORÍA CRÍTICA MARXISTA
ASCENSO
Penetración de Materialismo Histórico en Norteamérica
Desarrollo de historia socialista más amplia
Variedad y vitalidad impresionante de sociología histórica y economía política.
Cambios más fructíferos para esa década.
Intercambios entre teoría e historia.
DESCENSO
“Crisis del marxismo” (miseria de la estrategia). 1977 Derrumbamiento de la tradición marxista.
En la Europa Latina: Francia. Italia y España.
SINTOMA CARACTERISTICOS
Renuncia al marxismo por parte de pensadores tanto de generaciones viejas como jovenes de izquierda.
Cambio de círculos filosóficos y literarios anteriormente asociados a la izquierda.
Cambio más espectacular: Lucio Colletti; convertido en enemigo del marxismo y defensor del liberalismo
No hay comentarios:
Publicar un comentario